Jueves 18 de abril 2024

Descubrieron una elevación más alta que el Cerro Negro

Redacción 08/03/2014 - 03.43.hs
El proyecto para declarar Cerro Negro como área protegida contará con nueva información científica, a partir del descubrimiento de un afloramiento de más de 500 millones de años, más alto aún que el punto de mayor altitud detectado para La Pampa.
Andrea M. D'Atri *
El profesor e investigador Aníbal Prina está colaborando en la recopilación de datos del área que rodea el Cerro Negro, el sitio que hasta ahora se creía era el más alto de la provincia de La Pampa.
Profesor a cargo de la cátedra de Botánica en Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, Prina elabora junto a una alumna tesista un catálogo florístico de ese extremo noroeste que pretende convertirse en una nueva área protegida. Cabe recordar que el proyecto para denominarla bajo esta categoría fue elaborado hace más de dos años por la Subsecretaría de Ecología y aún no fue evaluado para su aprobación.
En uno de los viajes para recopilar especies vegetales, Prina y otros investigadores conocieron un afloramiento basáltico nuevo de mayor altitud que Cerro Negro, -un extremo de la Payunia-, en cuya superficie se desarrollan especies de plantas no citadas -catalogadas- para nuestra provincia.
El sitio no tiene denominación aún -si bien el investigador dice que lo están llamando la serranía El Peralito por estar cerca de ese puesto- y restan estudiar aún sus características geológicas.
Para Prina, la importancia de esto que "no es un descubrimiento porque la gente del lugar ya lo conoce", aunque para la ciencia aún no está estudiado, es que enriquece mucho más la información para justificar la creación del área protegida Cerro Negro.
-¿Cuál es el motivo por el cual llegan a Cerro Negro para hacer un catálogo florístico?
A.P.: -Nosotros empezamos con Pichi Mahuida (área protegida) que es la niña bonita, lo empezamos con (el ex gobernador Carlos) Verna que tenía mucha predisposición para hacer esto, se hicieron varias cosas, una casa laboratorio, se alambró, hay una estación. A raíz de eso hicimos un relevamiento de flora y vegetación que fue una tesina de licenciatura de la universidad, porque siempre lo hacemos así a través de algún proyecto de investigación. Se hizo un muy buen laburo y el relevamiento de flora y vegetación de esa reserva, ahí también se hicieron ensayos de rolado porque el área estaba muy sobre pastoreada, muy arbustado, porque la idea es reponer con animales nativos.
-¿Siempre la idea es además de describir e investigar, la conservación?
A.P.: -La conservación y tener la información básica para poder, después, establecer normas de manejo desde todo punto de vista: Manejo de la flora, introducción de fauna, posible visita de turistas, trazar un manejo integral del área, más caminos, menos, etc. todo ese tipo de cuestiones. Un área natural, una reserva no es un lugar cerrado en una caja, eso cuando ha ocurrido lo que ha pasado es que terminan prendiéndose fuego o lo que pasa en Parque Luro con los ciervos.
Entonces Pichi Mahuida fue la primera experiencia, nos fue muy bien y empezamos a buscar otras áreas.
-Y ahora están mirando Cerro Negro, en el extremo más alto de La Pampa.
A.P.: -Cerro Negro empezamos a mirarlo a principios del año pasado, organizamos un viaje primero a ver el área, incluso fuimos a ver a los paisanos del lugar que en general no son de recibirte muy bien, hay puesteros y hay campos con propiedades privadas que están alambrados. ¿Cerro Negro porqué? Primero porque es la altitud mayor que tenemos en La Pampa, aunque ahora ya detectamos que no lo es. Hubo una especie de descubrimiento pero para la ciencia porque la gente de ahí ya lo sabe. Tuvimos un feliz encuentro con un área que me llamó muchísimo la atención, no lo esperábamos: Es un área de un afloramiento muy antiguo de la época más o menos de Lihuel Calel, de la cual hay en Mendoza pero no teníamos registro que hubiera en La Pampa y en el triangulito noroeste de La Pampa entra ahí y lo hace un poquito más alto que el Cerro Negro, unos 200-300 metros más alto, serán 1.300 ó 1200 y pico.
-¿Qué es exactamente este afloramiento? ¿Qué es lo que importa además de ser más alto que Cerro Negro?
A.P.: -Realmente ahí se está en un límite muy interesante que es pasar de los mil a un poco más, que hace que aparezca una vegetación totalmente diferente, sumado a que no es un afloramiento de basalto, el Cerro Negro es de basalto, que son pobres en vegetación con suelos poco desarrollados. Pero cuando vimos este afloramiento, que genera un ambiente totalmente diferente, hay plantas incluso que son propias de la Payunia, de la cordillera, que encuentran en esa altitud y en ese ambiente un ámbito que les permite desarrollarse, entonces tenemos citas para La Pampa que no estaban registradas para nuestra provincia.
-¿Entonces van a hacer el registro de plantas de ese afloramiento?
A.P.: -En Cerro Negro hicimos un catálogo florístico nada más, que es identificar qué especies hay ahí y tendríamos que tener un poco de presupuesto para hacer más trabajos. El área que estamos previendo es mayor a las 10 mil o 15 mil hectáreas porque ingresaría no solo el Cerro Negro, sino toda ese afloramiento que está hacia el noroeste.
-Mencionaste que el afloramiento tiene características similares a la Payunia.
A.P.: -Apenas uno sale de la provincia de La Pampa, por el lado de Agua Escondida, se sube muy rápidamente, se cambia de altitud, pasás de los 1.200 a los 1.700 ó 2.000 metros y la vegetación tiene un cambio muy brusco y ahí está lo que se llama Payunia, que el mendocino Martínez Carretero la subió a nivel de provincia fitogeográfica. La Payunia es una gran meseta basáltica por encima de los 2 mil metros con una vegetación muy particular que llega hasta Neuquén y en La Pampa entra una lengüita que ahora detectamos.

Más información.
Prina realiza estos trabajos de catalogar vegetación junto a la estudiante Silvia Calderón. En sus viajes, ya recolectaron alrededor de 300 ejemplares de herbarios que están en un laboratorio de la Facultad de Agronomía para su clasificación y evaluación. "Probablemente aparezcan citas nuevas para La Pampa y con eso vamos a armar la flora de ese sector", comenta el investigador.
La finalidad, será integrar toda la información a la de las demás de áreas de reserva de la provincia.
"Estamos en ese punto, yo creo que vale la pena el área, hay una ingresión de un afloramiento que no estaba registrado para La Pampa, por lo menos registrado de forma científica. La zona del afloramiento tiene más de 500 millones de años. La cordillera de Los Andes tiene entre 4 y 6 millones de años, esto tiene 500 millones. Esto es lo que genera unos ambientes que ha permitido que ingrese determinada vegetación, muy particular, que esto tenerlo como reserva enriquece la flora de La Pampa".

 

Andrea M. D'Atri
Redacción de La Arena.

 


' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?